|
|
BIENVENIDO A
FOROGAM; un site dedicado a los abusos sexuales en la
infancia (ASI), donde podrás encontrar la más diversa información
relacionada con los mismos. Hallarás también, un foro donde las
personas supervivientes de ASI formamos grupos de ayuda mutua (GAM)
en los que podrás compartir tus experiencias y recibir toda la
ayuda, el apoyo y la comprensión que difícilmente encontrarás de
otro modo.
|
|
|
 ----
----
|
|
|
|
Este es el lugar en el que iremos poniendo los eventos relacionados con el foro, sus actividades y otras noticias de interés. Apariciones en televisión y en prensa de algunos de nuestros foristas con el objetivo principal de dar a conocer éste Foro. Joan Montané acaba de publicar un libro autobiográfico titulado -Cuando estuvimos muertos- ; éste libro surge de la experiencia personal y de la colaboración de otros muchos afectados por el abuso sexual infantil. El libro está disponible a través de la web de la Editorial Nuevos Escritores: http://www.nuevosescritores.com; en las oficinas de FADA en Barcelona: C/Fontanella 20-5-planta; o bien solicitarlo al propio autor en la dirección de correo yohannan_ml@yahoo.es La repercusión de Forogam en Argentina está siendo muy grande, disponiendo inclusive de asistencia jurídica...más información en la sección de Centros de Ayuda.
Este es el lugar en el que iremos poniendo los eventos relacionados con el foro, sus actividades y otras noticias de interés. Apariciones en televisión y en prensa de algunos de nuestros foristas con el objetivo principal de dar a conocer éste Foro. Joan Montané acaba de publicar un libro autobiográfico titulado -Cuando estuvimos muertos- ; éste libro surge de la experiencia personal y de la colaboración de otros muchos afectados por el abuso sexual infantil. El libro está disponible a través de la web de la Editorial Nuevos Escritores: http://www.nuevosescritores.com; en las oficinas de FADA en Barcelona: C/Fontanella 20-5 planta; o bien solicitarlo al propio autor en la dirección de correo yohannan_ml@yahoo.es La repercusión de Forogam en Argentina está siendo muy grande, disponiendo inclusive de asistencia jurídica...más información en la sección de Centros de Ayuda.
|
|
|
 
|
|
|
Somos un grupo de personas que durante la infancia fueron víctimas del
abuso sexual y que nos reunimos a través de un foro que se construyó para tal
fin.
El grupo surgió a raíz de un reportaje que apareció en la prensa
española el 17 de noviembre de 2002.
Nos costó dar el paso de aparecer públicamente, dando nuestra imagen y
nuestro testimonio, pero valió la pena. Tras el reportaje mucha gente se
puso en contacto con nosotros; concretamente con la asociación FADA, una
asociación dedicada exclusivamente al tratamiento del abuso sexual tanto
para niños como para adultos. El problema surgió cuando debíamos aclarar
que FADA sólo tenía una sede en Barcelona y que poco podíamos hacer para
los que nos escribían desde otros puntos de España.
Fue para atender todas esas demandas de ayuda que surgió la idea de
crear un foro donde pudiéramos reunirnos todas las personas que habíamos
pasado por lo mismo.
De este modo fue como se inició esta aventura de la que estamos todos
muy orgullosos y anhelantes de poder compartir con aquellos que hayan
vivido el mismo hecho traumático y que jamás han podido desvelar a nadie
el terrible secreto.
|
Nos ayudamos ayudando a los demás. Tenemos muchas vivencias en común,
muchos pensamientos y muchos sentimientos. Algunos ya hemos empezado a
hacer parte del camino, y con la ayuda mutua seguimos avanzando.
Tenemos la certeza de que siempre podemos contar los unos con los
otros. Sabemos que nada de lo que digamos será extraño, ridículo ni
vergonzoso para nuestros compañeros, pues todo aquello que pensábamos que
no le había sucedido a nadie, resulta que es comprendido perfectamente por
todos.
Nos ayudamos sabiendo que al otro lado de la pantalla siempre hay
alguien dispuesto a escucharnos.
|
Uno de nuestos objetivos primordiales es aportar toda la información
posible y poder hablar de aquello que habíamos mantenido en secreto desde
siempre ó, como mucho, nos habíamos aventurado a hacer alguna confidencia
a un amigo íntimo que probablemente se había quedado perplejo y sin
saber qué decir.
Pretendemos llegar a todas las personas que permanecen atrapadas por el
peso abrumador del silencio, el miedo, la culpabilidad y la vergüenza.
Pretendemos compartir nuestras experiencias y derribar los muros que
nos separan de la sociedad y de nuestro auténtico yo. Ese "yo" que dejamos
abandonado en ese oscuro periodo de nuestra infancia en el que padecíamos
los abusos. Ya es hora de rescatarlo.
Pretendemos dar la oportunidad a todos los que viven atrapados en la
autonegación y el autoengaño para decirles que todos hemos pasado por lo
mismo, pero también, para hacerles saber que el futuro es un lugar
infinítamente mejor de lo que puede parecer a día de hoy.
|
Pueden participar todas aquellas personas mayores de edad que hayan
padecido abusos sexuales durante la infancia y deseen desprenderse de esa
pesada mochila repleta de culpa, incomprensión, miedos y vergüenzas que
arrastramos desde hace tanto tiempo.
El único requisito indispensable para participar, además de ser una
víctima de los abusos, son las ganas de compartirlo y superarlo.
¿Qué hacer para registrarse?
Para empezar debes clicar sobre la siguiente dirección para realizar el registro en el foro: http://forumgam.suddenlaunch.com/index.cgi?action=register En "Chose username" debes poner tu nombre (nick) con el
que serás reconocido en el foro. En "Email" como es
obvio, debes indicar tu e-mail. En la dirección de correo que pongas
es donde te llegará la contraseña para acceder al foro. Normalmente
tarda unos pocos minutos, sin embargo a algunos miembros les ha
tardado varias horas. Por último, deberás clicar en la opción
"I Agree" al aparecer las condiciones legales del registro,
clicando posteriormente en "Register". A partir de ahí
sólo queda esperar a que te llegue la contraseña a tu correo.
Una vez tengas la contraseña, deberas clicar en el siguiente link
para acceder al foro (es aconsejable ponerlo en Favoritos para
tenerlo siempre a mano): http://forumgam.suddenlaunch.com/index.cgi
En esta página encontrarás dos casillas en las cuales deberás
indicar tu nombre (nick) y la contraseña que te llegó por correo, la
cual podrás modificar posteriormente para que te sea más fácil
recordarla. Seguidamente, clica en "Login". De este modo
entrarás en el foro.
¿Qué hago una vez registrado?
Una vez estés registrado debes hacer una breve presentación con
tu nombre, un poco tu historia y lo que quieras contar. Esto lo
harás en el espacio "Visitantes". Allí encontrarás, arriba,
un tema con el título "Bienvenidos" que es donde deberás
presentarte. Tan pronto como sea posible se te indicará a través de
un mensaje privado tu acceso a un "ForoGam", que son
espacios privados donde se precisa una contraseña, la cual te será
suministrada por el mismo sistema.
El sistema de mensajes privados del foro funciona del siguiente
modo:
- En el encabezamiento se indica si hay mensajes privados
nuevos. Si por ejemplo tu nombre es Mónica aparecerá así:
“Hey Mónica you have 2 messages”. Para
verlos debes clicar encima.
- Cuando dice: "“1” are new" significa
que hay un mensaje nuevo que aún no ha sido leído.
|
Los niños necesitan para su desarrollo la ayuda y el apoyo; asicomo cariño, protección y ternura de los adultos.
Ellos tienen que poder confiar en que los adultos cumplen estos deberes y que se és justo con ellos.
Utilizan los adultos su situación de poder y la dependencia emocional que tienen los niños de sus mayores, los
cuales están bajo su protección, para satisfacer sus propias necesidades sexuales; ésto es lo que se denominan
Abusos Sexuales.
El abuso sexual va desde: observar al niño, tocar casualmente pechos o genitales de los mismos, decirles frases
lascivas, pasando por besos inoportunos en la boca, tener que masturbarse delante de los agresores, ver películas
pornográficas u otras prácticas sexuales, hasta violaciones orales, anales o girl thingyles, con los dedos, objetos
o el pene.
Abusos Sexuales=VIOLENCIA
Una persona es utilizada por otra como objeto para satisfacer determinadas necesidades; estas necesidades pueden ser
de caracter sexual o no; pero se trasforman en sexuales.Por ejemplo: deseo de poder, humillar a los demás o necesidad
de autoafirmarse mediante estas prácticas.
El abusos sexual está caracterizado por una diferencia de poder de los participantes, entre adultos y niños.Los niños
dependen del amor y cariño de los adultos, es decir dependen de ellos emocionalmente.
Los niños desarrollan su propia sexualidad.No se puede comparar nunca con la sexualidad de un adulto.Los niños no son
conscientes de las prácticas sexuales, por su inferioridad psicológica, física, cognitiva y verbal.La responsabilidad
del abuso es siempre del agresor.
El niño es obligado a guardar silencio.Esto sucede mediante maltrato físico o psíquico; o bien, no se atreve a contarlo
por su dependencia emocional(ya que casi siempre los agresores pertenecen al núcleo familiar).El abuso sexual es casi
siempre realizado por algún adulto en el cual el niño confia.
|
El ser humano, aún antes de nacer, trae consigo dos tipos de hambre: de alimento y de amor.
Si los padres no alimentan a su hijo, éste morirá; pero si no siembran amor en su pequeño corazón, ese ser tambien
puede morir, o caminar semi-muerto durante el resto de su vida, porque va a llevar en sí un vacio afectivo en su
alma.
Por eso durante los primeros años de vida ese niño o niña dependerá de sus padres, y sus únicos puntos de referencia
con este mundo nuevo serán los latidos del corazón, la sonrisa de su madre y los brazos fuertes de su padre.Su felicidad
futura depende en gran parte de su presente.Su auto-estima y su seguridad futuras van a depender del alimento afectivo
que le den sus padres en la niñez.Si sus padres no llenan su corazón, no le dan afecto, más tarde en la adolescencia y
en la madurez buscarán la felicidad donde no está.
Pueden aparecer en su vida tres terribles enfermedades:el alcoholismo o adicción a otras drogas, la violencia emocional,
física o sexual, y finalmente la codependencia.
¿Porqué el alcohol u otras drogas?
Tratando de buscar la felicidad en algo exterior, buscando llenar ese vacío en el alma.Camino equivocado, ya que la droga
en cualquiera de sus formas no soluciona problemas, antes bien, los incrementa.La droga hace daño a quién la consume, pero
también al cónyuge, los hijos y la familia.
Si a un niño no se le da de comer, va a llorar y gritar, si no se le da afecto, amor en todas sus formas, va a crecer con
una tremenda frustración y lo va a expresar en forma de violencia contenida, muchas veces durante años, pero que-como olla a
presión-va a reventar en forma de crueldad con los animales, en asaltos pandilleros y más tarde en violencia doméstica contra
la esposa e hijos.
Esa violencia empezará con insultos, depresión y terminará en ataques físicos cada vez más frecuentemente repetidos. Una de
las formas más crueles y desgarradoras de violencia es el incesto abierto, ya que se invaden los límites a que todo ser
humano tiene derecho y se rompen las bases de confianza que las víctimas tenían.
De acuerdo a la llamada "dependencia paradójica" el ser humano tiende a realizar aquellas conductas que le producen aceptación
de los seres que pueden dar amor en cualquiera de sus formas.La víctima va a ir por la vida tratando de resolver las necesidades
y hasta los caprichos, por ejemplo del cónyuge, olvidándose totalmente de las suyas propias.¿Para qué ir buscando una limosna de
amor para llenar ese vacio del alma que viene desde la niñez?
Esta enfermedad no es exclusiva de las personas que viven con un alcohólico o adicto a otras drogas.Así vemos personas aplastadas
emocionalmente, maltratadas física y sexualmente, que siguen y siguen extendiendo la mano para que sus cónyuges les arrojen unas
migajas de cariño.Se van autodestruyendo física, emocional y espiritualmente, pues el "yo" de la persona codependiente, depende en
gran medida de la persona disfuncional.
Sobre el tema de los A.S.I existen distintos resultados de diversas investigaciones científicas, con distintos resultados.Esto es
debido a según con que fín se lleve a cabo la investigación y los intereses que haya tras la misma.La policia alemana contempla, por
ejemplo, abusos que fueron denunciados.Así según las estadísticas criminalistas de la policia alemana en 1977(según el art. 176 del
código penal), se recogieron 16.888 casos de A.S.I.
Pero escépticos y otros investigadores realizaron estudios sobre este tema, y hablan de 300.000 niños abusados por año en Alemania.
A éste resultado han llegado Kavemann y Lohstöter en su investigación.Considerando la distribucción de sexos entre las víctimas, está
claro, que mayoritariamente son niñas las que más sufren A.S.I.
La estadística policial llegó a estos resultados:
-El 75,2% de los A.S.I son niñas y el 24,8% niños.
Pero también hay que mencionar que precisamente en los varones los números negros son muy altos.Esto es debido ,sobre todo, a que como
siempre se dijo que solo las niñas sufren A.S.I, de los varones no se hablaba.Por eso es para los niños por su condición de varón
mucho más dificil hablar sobre este tema.
Las edades de los niños que sufren A.S.I abarcan toda la infancia, desde bebés hasta adolescentes.Niños entre 6 y 14 años son los que
más sufren(90,6%).El porcentaje de niños menores de 6 años es del 9,4%.En este grupo se habla de números oscuros, ya que a los niños
pequeños y bebés les falta aún el conocimiento de saber que son los A.S.I y no tienen posibilidades de poder verbalizarlo.
La duración media de los A.S.I está en 4 años.Raramente se encuentra un niño que haya sido abusado una sola vez.Casi siempre
duran "meses y años".Los abusos se llevan a cabo desde diariamente, hasta mensualmente.
|
¿Qué tipo de personas son los que abusan sexualmente de niños?
Los abusos sexuales a niños, según los resultados de las últimas estadísticas, los llevan a cabo mayoritariamente hombres.Hace pocos años
que se conocen casos de mujeres agresoras.Según estadísticas de la policia criminalista alemana en el año 1997, de 9166 agresores el
93,3% eran hombres y el 3,7% mujeres.
El mito del "EXTRAÑO DESCONOCIDO", lleva a la desorientación y engaño.La mayoría de los agresores se encuentran en el círculo social cercano
al niño.Los niños conocen y confían en los adultos.En repetidas ocasiones los abusos son llevados a cabo en un 65-75% por familiares de las
víctimas, el 29-32% por conocidos.Sólo el 5% son abusados por desconocidos.
La edad media de un agresor es de 30-45 años; también cabe la posibilidad de que el agresor sea poco mayor que la víctima(hermano, amigo, primo,etc..)
, o mucho mayor(abuelo...).Los agresores(y también las víctimas) se encuentran en cualquier clase social.La mayoría de los agresores son personas
integradas socialmente, hombres de inteligencia mediocre, de distintos ámbitos cercanos al entorno del niño(familia, colegio, asociaciones deportivas,
catequesis, clubes juveniles,etc...).
La suposición de que los agresores son siempre de clase social baja, es mentira.Existen también agresores entre jueces, médicos, terapeutas, profesores,
etc... solo que a éstos nadie les atribuiría nunca los abusos.
|
Los límites entre el cariño, o bien el trato familiarizado con la sexualidad por un lado, y los términos sexuales por el otro, son corrientes.
El inicio de los abusos sexuales es por eso muchas veces complicado de detectar, puede suceder como sigue:
A HURTADILLAS
Muchas víctimas relatan "cuando comenzó, no lo sé, pero de pronto todo era completamente distinto, tenía una sensación rara y con el tiempo se
convirtió en algo mucho peor".
JUGANDO
Los agresores se acercan a los niños en distintas etapas de su desarrollo, y transforman las prácticas sexuales en juegos, cosquillas, masajes...
ENMASCARADOS
Se camuflan los abusos bajo actividades sociales cotidianas, por ejemplo:"preocuparse por el niño, bañarlo, enseñarle algo..."
PLANIFICADO
Los agresores planifican el abuso y realizan una puesta en escena, de tal forma que es imposible descubrirlo.Para eso utilizan situaciones cotidianas
o determinados rituales.
Los agresores presionan a sus víctimas de tal forma, para que guarden el secreto, con diversas amenazas como:" si se lo cuentas no te querré nunca más, mamá se
morirá y tú irás a parar a un orfanato...." y también maltratos físicos impiden que los niños hablen sobre lo sucedido.
Muchos agresores al pertenecer al núcleo familiar no necesitan ni siquiera amenazar o maltratar, porque saben que los niños dependen emocionalmente de ellos.
|
Los niños que sufren A.S.I por miedo o vergüenza no quieren, no pueden o no se permiten hablar de su experiencia, necesidad o sufrimiento, envían GRITOS EN SILENCIO,
para pedir ayuda, aunque no lo verbalicen, que muchos adultos no entienden o no quieren oirlos.A continuación se enumeran síntomas y señales de abusos sexuales:
FISICOS
Lesiones en zonas genital y/o anal(un sangrado inexplicable, hematomas, desgarros en girl thingy o ano, objetos extraños en girl thingy o recto..., cardenales, mordeduras,
magulladuras en los genitales, asi como enfermedades venéreas:hongos, sida, gonorrea, herpes...), son síntomas de alta probabilidad de sufrir A.S.I.
PSICOSOMATICOS
Dolores de cabeza, garganta,estómago, abdomen, sin causa aparente.Trastornos de la alimentación(anorexia,bulimia).Insomnio, pesadillas, enuresis, parálisis, naúseas, intentos
de suicidio, autolisis.....
PSICOLOGICOS
Baja autoestima, dudas sobre los propios sentimientos,depresiones, miedos, conductas regresivas como no querer separarse de los padres, necesidad de atención contínua,chuparse el
dedo pulgar, rechazo a las caricias, disociación, hiperactividad.
SOCIALES
Introversión, o al contrario extroversión desmesurada con otros niños o con los adultos(profesores,cuidadores...).Repentinamente, bajo rendimiento escolar o lo contrario mejoría
repentina del rendimiento escolar.Transtornos de concentración.Muchos niños que sufren A.S.I tienen un comportamiento sexual excesivo: lenguaje sexual inapropiado para su edad
, se muestran desnudos, sobre todo ante varones adultos, se tocan los genitales a sí mismos o a otros...
CONSECUENCIAS
El niño tiene que buscar confianza y encontrarse a salvo con sus padres, aunque no le ofrezcan protección ni le proporcionen confianza.Tiene que aprender el control sobre
su propio organismo y su entorno, sobre el cual otros están buscando satisfacerce usándolo.En su entorno nadie le presta consuelo, tiene que aprender a consolarse a sí mismo.
Para poder mantener la confianza de sus padres, el niño no puede llegar a la conclusión de que sus padres están perturbados(J.L Las cicatrices de la violencia,Munich 1993).Un niño
que se siente de esta forma, lo tiene muy dificil para seguir una vida "normal".Desarrolla "técnicas" que le posibilitan sobrevivir a los A.S.I.Las consecuencias son para los niños
mucho peor cuando:
-Mas pequeño es el niño al inicio de los A.S.I.
-Cuando más intensa o cercana es la relación con el agresor.
-Cuanto más tiempo y frecuencia se han realizado.
-Cuanto más violentos fueron los ataques.
-Cuantas más prácticas sexuales se llevaron a cabo(anales, orales, girl thingyles).
A LARGO PLAZO
-Trastornos emocionales y cognitivos, como depresiones, miedos, autoestima negativa, suicidio.
-Trastornos de la personalidad, como síndrome Borderline.
-Trastornos de la comida, del sueño, sexuales...
-Trastornos de disociación.
PREVENCION
No existe una protección al 100% para los niños.La meta a largo plazo es reducir la dimensión de la violencia sexual contra los niños.Para que esta meta se pueda conseguir se necesita:
-Una necesidad básica de educación, los niños deben saber sus propias necesidades, sus sentimientos y sus límites en serio y verificarlos.Los niños no son propiedad de los adultos, son personas
independientes, con voluntad propia, individualidad psíquica y física, integridad por las cuales hay que velar.Un niño que está seguro de si mismo, dice lo que quiere, está bien preparado
para relacionarse con conocidos y desconocidos.
|
RAINN es una asociación para prevenir y sanar a las víctimas de asaltos y abusos sexuales que está o tiene acuerdos en medio mundo.
Recursos internacionales y Centros de ayuda a víctimas:
-International Justice Statistics.
www.ojp.usdoj.gov
-Mental Health Net-Sourcebook Online-Clearinghouse(Self-Help Groups Around the World).
mentalhelp.net
-The World Factbook of Criminal Justice Systems.
www.ojd.gov
ARGENTINA
-Asistencia Jurídica.
Juan Pablo VIAR -jpmviar@movi.com.ar
Para más información: Link en Forogam
AUSTRALIA
-Australian Rape Crisis Centers.
www.med.monash.edu
BOLIVIA
-Defensor del Pueblo.Advice Center.
Heriberto Gutierrez 2374-La Paz-Bolivia
00591-2 33269 (p)
08113538 (f)
fzambrana@defensor-bo.net
BELARUS
-Young Women Christian Association of Belarus
Krupskaya 2-70
220118 Minsk-Belaru
375-17 2 4034 82 (p)
bywca@open.by
BOTSWANA
-Methaetsile Women´s Centre,MWIC
Private Bag 42
Mochudi-Botswana
267-377210 (p)
267-377195 (f)
mony_dee@mail1.orientation.com
CANADA
-Canadian Association of Sexual Assault Centres:
Vancouver-British Columbia
604-876-2622 (p)
604-876-8450 (f)
www.casac.ca
casac01@home.com
Victoria Women´s Sexual Assault Centre
Victoria-British Columbia
250-383-5545 (p)
250-383-3232 (hotline)
250-383-6112 (f)
Fredericton Sexual Assault Crisis Centre
Fredericton-New Brunswick
www.discribe.ca
Sexual Assault Center
Hamilton-Ontario
905-525-4573 (p)
905-525-4162 (hotline)
Rape Crisis Centre of Peel
Mississauga-Ontario
905-273-9442 (hotline)
www.sexualassault-peel.com
sarccp@web.net
Sexual Care Center
Orillia Soldiers Memorial Hospital-Orillia-Ontario
705-327-9155 (p)
705-325-4583 (f)
anaes@barint.on.ca
Otawwa Rape Crisis Center
Otawa-Ontario
613-562-2334 (p)
613-562-2333 (hotline)
Toronto Rape Crisis Centre
Toronto-Ontario
416-597-1171 (hotline)
www.toronto.com
trcc@web.net
Montreal Rape Crisis Centre
Montreal-Québec
514-934-0354 (p)
514-934-4504 (hotline)
Tartu Counseling Center
Postimaja p.k 196
51003-Tartu(Estonia)
3727-441052 (p)
3727-438000 (f)
tnk@tnk.tartu.ee
FINLANDIA
The Rape Crisis Centre tukinainen
PL 243
00121-Helsinki-Finland
358-9 50 363 7872 (p)
358-9 685 19 79 (f)
0800-97899 (hotline)
kristina.valkama@tukinainen.kolumbus.fi
Rifka Annisa Women´s Crisis Center
62-0274-518720 (p)
www.rifka.annisa.or.id
ISRAEL
Rape Crisis Center Haifa
POB 44628
Haifa-Israel
04-853-0531 (p)
www.usembassy-israel.org
Hebrew site-Tel Aviv
JAPAN
Tokyo Rape Crisis Center
Jyoto-P.O box 7
koto-ku, Tokyo 136-8691
81-3-3209-3692 (p)
www.tokyo-rcc.org
wsw@tokyo-rcc.org
MEXICO
Casa Amiga-Centro de Crisis A.C
Peru Norte 878
Cd.Juarez,chih
615 3850 (p)
www.casa-amiga.org
NAMIBIA
Women´s Solidarity Support Work/Counseling Service
www.womensolidarity.com
Auckland Rape Crisis
09-3667214 (p)
09-3667213 (hotline)
www.rapecrisis.org.nz
Victim Support
www.victimsupport.org.nz
PAKISTAN
Sahil
#3, Street No.32, Sector F-8/1
Islamabad-Pakistan
92-51-260636 (p)
92-51-254678 (f)
www.sahil.org
FILIPINAS
GABRIELA-National Alliance of Women´s Organizations in the Philippines
P.O Box 4386
Manila 2800-Philippines Office
632-371-2302 (p)
632-374-4423 (f)
members.tripod.com
gabwomen@yahoo.com
RUSIA
Crisis Centre for Women
Lermontova 315, 10
Irkutsk 664082-Russia
395 2 465869 (p)
395 2 465509 (f)
women@aport.ru
SOUTH AFRICA
Rape Crisis-Cape Town
www.rapecrisis.org
SUECIA
National Center for Battered and Raped Women
kvinnokliniken
Akademiska Sjukhuset
S-751 85 Uppsala
46-18-611 27 93 (p)
46-18-50 7394 (f)
18-611 40 00 (hotline)
www.zebra.uas.se
UNITED KINGDOM
Rape Crisis Federation Wales and England
Nottingham
0115 934 8474 (p)
0115 934 8470 (f)
info@rapecrisis.co.uk
www.rapecrisis.org
Scottish Rape Crisis Network
www.rapecrisisscotland.org.uk
Victim Support National Office
London
0845 303 0900 (hotline)
|
|
Teléfono de Asistencia Laborables de 10 a 22 horas.
|
|
Asociación de Mujeres para la Salud de Madrid Contacto:Ana Pi email:amsalud @jet.es http://web.jet.es/amsalud
|
Gabinete de Psicología Clínica y Jurídica C/ O´Donnell 25-1ª Dr http://www.gabinetedepsicologia.com /default.htm
|
CanalSolidario.Org PºCastellana 210-4º 28046 Madrid canalsolidario@fchandra.com http://www.canalsolidario.org Tf: 91-3506365
|
Asociación Madrileña para la Prevención de los Malos Tratos en la Infancia C/Delicias 8-Entreplanta 28045 Madrid apimm@fapmi.es 91-4671832
|
Asociación FADA para el Asesoramiento y Prevención de Abusos Sexuales a Menores Contacto:Nuria Grau email:asfada@suport.org http://www.gencat.es/entitats/fada.htm
|
Asociación Catalana para la Ayuda a la Infancia Maltratada C/Ausias Marc 77-1ª-1 C.P:08013 Barcelona http://www.acim.es 93-2456514
|
Fundación Save The Children C/Via Laietana 5-at.1 C.P:08003 Barcelona http://www.savethechildren.es Tf: 93-3105200
|
Atención a Agredidos Sexuales en la Infancia. http://www.infoabu.com 902222245
|
Instituto de Psicología, Sexología y Medicina Espill C/Serpis 8-1-2ª C.P:46510 Valencia http://www.espill.org
|
Asociación Valenciana para la Promoción de los Derechos del Niño y la Prevención del Maltrato Infantil C/Ruzafa 52-3º-3 C.P:46006 Valencia apremi@fapmi.es 96-3953155
|
Asociación Contra los Abusos Sexuales en la Infancia C/Camino Real 121-Bj C.P:46900 Torrente-Valencia acasi_valencia@hotmail.com 96-1089198 96-1178343
|
Asociación Andaluza para la Defensa de la Infancia y la Prevención de los Malos Tratos Av/Hytasa 5-1ºA C.P:41006 Sevilla adima@fapmi.es 954-636358
|
Asociación Murciana de Apoyo a la Infancia C/Puerta Nueva 22-entresuelo 5 C.P:30008 Murcia http://www.fapmi.es/amaim Tf:968-201187
|
Asociación contra el Maltrato Infantil de Castilla la Mancha C/Antonio Machado 4-1º C.P:11400 Tarancon Tf. 969-322666
|
Asociación Castellano-Leonesa para la Defensa de la Infancia y la Juventud C/Antonio Lorenzo Hurtado 5 C.P:47014 Valladolid rea@fapmi.es 983-353318
|
Asociación Pro-Infancia en Navarra Crta/Taponar Km.2 C.P:31192 Mutilva Baja-Navarra aproin@fapmi.es
|
Asociación Vasca para la Ayuda a la Infancia Maltratada PºZarategui 100 C.P:20015 San Sebastian avaim@fapmi.es 943-482698
|
Asociación Asturiana contra el Maltrato a la Infancia C/Fernandez Ladreda 48 C.P:33011 Oviedo http://www.asaci.org 985-214429
|
|
|